Comprar una casa es una decisión trascendente: el hogar es un proyecto de vida. La elección determinará dónde y cómo vivir, y la inversión de una parte sustancial de nuestros recursos. Adquirir una vivienda requiere una reflexión que conteste con claridad a la pregunta: ¿Qué necesito? La respuesta que obtengamos influirá en lo personal y afectará a nuestro entorno.

Los edificios son responsables del 40% del consumo energético de la Unión Europea y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan durante su construcción, utilización, renovación y demolición. Estos datos de la Comisión Europea explicitan la influencia del sector inmobiliario y la importancia de las decisiones individuales y colectivas que adoptemos.

En Pergoland diseñamos, desarrollamos y construimos estructuras de madera desde el año 2003. La experiencia adquirida y el compromiso con nuestra materia prima ha estimulado la construcción de casas de madera. En equipo con Espacio Acorde Taller de Arquitectura, proponemos tipos arquitectónicos que mejoran el ciclo de vida de la casa en la producción de materiales, el diseño y su uso. La madera es nuestra especialidad.

Las casas de madera Pergoland están personalizadas, tienen nombre propio (Peñalara, por ejemplo), y se adecúan a las necesidades de quienes las habitarán. Planteamos construcciones de una sola planta de entre 100 y 150 m² , aproximadamente, realizadas según dos modelos constructivos flexibles a las necesidades de sus moradores y accesibles para cualquier persona.

Para una vivienda habitual proponemos el método Timber Frame pesado de entramado de madera. Se trata de un sistema de grandes secciones de madera, que dotan de gran resistencia a la estructura de la casa, diseñado y mecanizado por nuestro departamento de ingeniería. Para segundas viviendas se propone el sistema nórdico o finlandés de troncos encajados.

Pergoland cree en la madera, el único material de construcción capaz de luchar contra el cambio climático.

En Pergoland trabajamos con los 79win mejores sistemas estructurales que existen en la actualidad para construir casas de madera.

Recomendamos el sistema estructural Timber Frame pesado para primeras residencias o viviendas habituales. Este sistema se diferencia del entramado ligero que utilizan otras compañías por el tamaño de las secciones de madera, siendo muy inferior en el sistema ligero.

Construimos nuestras casas con el sistema pesado, no escatimamos en secciones de madera ya que estas confieren de gran resistencia a las viviendas en todos sus parámetros. Desde el interior de nuestras casas se percibe la calidez de la madera vista, aportando una sensación de robustez y belleza natural.

Los usos de las casas de madera son muy variados y para construcciones que estén ideadas como casas de invitados, casitas de jardín, oficinas, gimnasios, talleres  almacenes; solemos utilizar el sistema nórdico o finlandés de troncos encajados. Este sistema es más económico y ampliamente aceptado y conocido en todos los países Europeos. No suelen requerir las exigencias que pide el Código Técnico Español y se pueden adaptar a diferentes usos eligiendo el sistema de aislamiento adecuado.

La madera estructural que utilizamos para todos nuestros proyectos es un material ecológico, totalmente biodegradable y natural. No presenta ninguna toxicidad para las personas que lo utilizan y, además, proviene de bosques europeos con certificado forestal que garantizan la sostenibilidad de los bosques.

En Pergoland creemos firmemente en la madera como el mejor material de construcción del pasado, presente y futuro de nuestros hogares.

Beneficios de nuestras casas de madera:
  • Sostenibilidad y Eco-Amigables: Las casas de madera son una opción respetuosa con el medio ambiente, ya que la madera es un recurso renovable y su producción suele requerir menos energía y generar menos emisiones que otros materiales de construcción.
  • Aislamiento Térmico y Acústico: La madera es un excelente aislante natural, lo que contribuye a mantener la temperatura interior de la casa de manera más eficiente, reduciendo así el consumo de energía. También proporciona un buen aislamiento acústico, lo que ayuda a minimizar el ruido proveniente del exterior.
  • Durabilidad y Resistencia: Con el tratamiento adecuado, la madera puede ser altamente duradera y resistente a condiciones climáticas adversas. La tecnología moderna permite mejorar aún más su longevidad, por lo que nuestras casas de madera en Madrid son una garantía segura.
  • Flexibilidad en el Diseño: La madera es un material maleable que permite una variedad de diseños arquitectónicos. Esto brinda la posibilidad de crear casas de madera personalizadas y únicas.
  • Estética y Calidez: La madera proporciona un ambiente cálido y acogedor en el interior de la vivienda.
  • Menor Impacto en el Terreno: La construcción en madera suele requerir cimientos menos intrusivos que las construcciones de concreto, lo que puede ser beneficioso para terrenos sensibles o con restricciones.
  • Menor Huella de Carbono: La producción de madera y su uso en la construcción generan menos emisiones de carbono en comparación con otros materiales de construcción más intensivos en energía.
  • Mantenimiento y reformas: Si se daña alguna parte de la estructura, la madera es relativamente fácil de reparar o reemplazar, lo que puede resultar en costos de mantenimiento más bajos a largo plazo.
  • Valor Residual: Nuestras  casas de madera en Madrid, mantenidas y cuidadas, https://79win.com.co/ pueden mantener su valor a lo largo del tiempo.