Comprar una casa es una decisión trascendente: el hogar es un proyecto de vida. La elección determinará dónde y cómo vivir, y la inversión de una parte sustancial de nuestros recursos. Adquirir una vivienda requiere una reflexión que conteste con claridad a la pregunta: ¿Qué necesito? La respuesta que obtengamos influirá en lo personal y afectará a nuestro entorno.
Los edificios son responsables del 40% del consumo energético de la Unión Europea y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan durante su construcción, utilización, renovación y demolición. Estos datos de la Comisión Europea explicitan la influencia del sector inmobiliario y la importancia de las decisiones individuales y colectivas que adoptemos.
En Pergoland diseñamos, desarrollamos y construimos estructuras de madera desde el año 2003. La experiencia adquirida y el compromiso con nuestra materia prima ha estimulado la construcción de casas de madera. En equipo con Espacio Acorde Taller de Arquitectura, proponemos tipos arquitectónicos que mejoran el ciclo de vida de la casa en la producción de materiales, el diseño y su uso. La madera es nuestra especialidad.
Las casas de madera Pergoland están personalizadas, tienen nombre propio (Peñalara, por ejemplo), y se adecúan a las necesidades de quienes las habitarán. Planteamos construcciones de una sola planta de entre 100 y 150 m² , aproximadamente, realizadas según dos modelos constructivos flexibles a las necesidades de sus moradores y accesibles para cualquier persona.
Para una vivienda habitual proponemos el método Timber Frame pesado de entramado de madera. Se trata de un sistema de grandes secciones de madera, que dotan de gran resistencia a la estructura de la casa, diseñado y mecanizado por nuestro departamento de ingeniería. Para segundas viviendas se propone el sistema nórdico o finlandés de troncos encajados.
Pergoland cree en la madera, el único material de construcción capaz de luchar contra el cambio climático.
Todo comenzó hace 400 millones de años.
Los primeros árboles datados por el ser humano existieron hace 400 millones de años. Durante ese tiempo la madera ha evolucionado adecuándose a las condiciones de cada época y convirtiéndose en un material imprescindible para el desarrollo de la humanidad. Hoy lo sigue siendo en multitud de ámbitos, incluido el de la construcción, porque la madera es sostenible social, económica y ambientalmente. El ciclo de vida de la madera es eterno.
Madera con denominación de origen
No vale cualquier madera. Pergoland construye casas con madera personalizadas en Madrid que proviene de bosques europeos de coníferas, principalmente de abeto y pino. Todos los proveedores de Pergoland disponen del certificado forestal FSC (Consejo para la Administración Forestal) o del PEFC (Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal), y en algunos casos los dos, que garantizan la gestión sostenible de los bosques.
Los certificados FSC y PEFC permiten al consumidor tener un alto grado de confianza sobre el origen de la materia prima con la que se construirá su hogar. Ambos aportan una amplia experiencia nacional e internacional desde su creación en 1993 y 1999, respectivamente. Más del 60% de los bosques productivos en la Unión Europea cumplen con los modelos de gestión sostenible, según los datos del Parlamento Europeo.
Un traje a medida
El sastre toma medidas y propone los tejidos idóneos para el uso de la prenda. Esta analogía explica el método Pergoland de diseño y construcción de casas de madera personalizadas. A las necesidades de quienes habitarán la vivienda, las medidas del traje, une los materiales adecuados para confeccionar la estructura y los revestimientos de una prenda para toda la familia: su hogar.
Para construir la estructura de la casa Pergoland utiliza vigas laminadas fabricadas a partir de tablones limpios de nudos, bolsas de resina y crecimientos hacia dentro de corteza, y que se han secado hasta una humedad del 12% (la misma humedad de equilibrio que tendrán cuando estén colocadas). Después se encolarán y cepillarán. Este proceso minimizará la contracción, torsión o formación de grietas de la madera, asegurando una estructura estable y sin humedades.
Pergoland reviste la casa con madera, aunque sea factible el uso de otros materiales en el SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior). El revestimiento exterior se construye con madera termotratada. Se somete a calor y vapor en una cámara en la que se alcanzan los 212ºC, reduciendo su humedad al entorno de entre el 4 y el 7%. Así dispondremos de madera que no contiene productos tóxicos ni resinas y es resistente a los agentes y condiciones climatológicas externas adversas. El revestimiento interior recibe un tratamiento ignífugo y acústico.
Hablemos de tu casa de madera
En cuanto contactes con nosotros, Pergoland te asignará un comercial para que te acompañe en el proceso de construcción de tu casa. De principio a fin. Será el interlocutor de tus deseos y necesidades. El profesional que escuchará tus ideas y te asesorará para ofrecerte desde el primer momento un presupuesto lo más exacto posible.
Contrato de reserva
Ya sabemos qué hogar quieres y su precio aproximado. Si decides avanzar en el proyecto, el segundo paso será diseñar la casa con Espacio Acorde Taller de Arquitectura tantas veces como sea necesario hasta conseguir la vivienda deseada. Los planos y las vistas 3D definitivas nos servirán para elaborar un presupuesto final y cerrado: sin sorpresas ni gastos imprevistos.
Firma del contrato de obra
Ya hemos decidido cómo será nuestra casa de madera personalizada en Madrid y ¡es hora de construir! Daremos el tercer paso elaborando el proyecto básico y de ejecución, imprescindible para solicitar la licencia de construcción. El proyecto básico y de ejecución expone las características funcionales, formales, constructivas y económicas de la obra, garantizado su realización de acuerdo a la legalidad urbanística.
Concesión de la licencia e inicio de la obra
El tiempo de obtención de la licencia depende de cada ayuntamiento. Aunque estemos deseando construir nuestra casa, no debemos impacientarnos porque la licencia acredita que cumplimos las exigencias urbanísticas. Pergoland invertirá esta espera en la preparación de todo lo necesario para que nuestro hogar comience a construirse el mismo día que nos den la licencia.
Acta de comienzo de obra
Este es el último paso antes del comienzo de la ejecución del proyecto. Se trata de la firma del documento conocido como acta de replanteo y comienzo de obra. Contiene las rúbricas del arquitecto como director de obra, del aparejador o arquitecto técnico como director de la ejecución del proyecto, del promotor y del constructor.
La casa se convierte en hogar
Hemos llegado al sexto paso: la construcción de nuestro hogar. Pergoland construirá tu casa de madera personalizada de acuerdo al proyecto diseñado con el cliente, respetando rigurosamente las características y calidades constructivas comprometidas, y el plazo de ejecución firmado en el contrato, que se estima en torno a los seis meses de trabajo.
El templo Horyu-ji es la construcción de madera más antigua del mundo. Se encuentra en Japón y el primero de sus edificios se construyó en el año 607, hace más de 1400 años. Este templo contesta a la pregunta: ¿Cuál es la vida útil de una casa de madera? El norte de Europa explica la longevidad de las construcciones de madera. Hay casas habitadas después de 200 años. La más antigua es la casa Bethlemen de Schwyz, en Suiza. Tiene 700 años.
A la solidez constructiva de la madera, Pergoland añade en el exterior de la casa un revestimiento de madera tratada sin químicos para garantizar la durabilidad. El mantenimiento responde a una cuestión fundamentalmente estética: preservar la apariencia original de nuestro hogar.
El acero no arde, la madera sí. ¿Cómo se comportan las casas de madera ante el fuego? La temperatura puede llegar a 1200ºC en un incendio. Las vigas de acero a partir de los 600ºC se deformarán y pueden colapsar, dejarán de soportar la carga. Sin embargo, la viga de madera se auto defiende del fuego mediante la carbonización. La parte exterior se carboniza ralentizando el proceso de quemado. De esta manera, protege el interior de la viga, que seguirá en pie.
La madera de hogares Pergoland se trata con protectores ignífugos que se pueden aplicar en los revestimientos de paredes, techos y suelos creando una barrera contra el fuego. Una moderna construcción previene de manera activa la aparición de fuego y la propagación de gases de combustión. La prevención ante el fuego es rigurosísima. Por eso los tubos de la luz son de material ignífugo, en las cajas de la luz se emplean geles que impiden la propagación del fuego, se aíslan las salidas de las chimeneas o se revisten baños y cocinas de materiales ignífugos. Nuestras casas de madera personalizadas en Madrid cumplen estrictamente con las exigencias del Código Técnico de la Edificación.
Las técnicas constructivas de las casas de madera reducen el tiempo de obra y el precio de la vivienda. Una vez realizado el proyecto y obtenidas las licencias, la casa Pergoland estará lista para habitar en seis meses. Lo que era en proyecto sobre plano se habrá convertido en nuestro hogar. La fabricación de estructuras mecanizadas y la reducción de la mano de obra repercuten positivamente en el precio final de la vivienda.
En Suecia, Austria, Estados Unidos y Australia entre el 60 y el 80% de las casas construidas son de madera, la misma materia prima para latitudes con características climáticas y meteorológicas tan diferentes demuestran su adaptabilidad y versatilidad. Al elegir una casa de madera debemos saber que estamos escogiendo una vivienda sujeta a la misma normativa que las construidas con otras técnicas y otros materiales.
Ni casetas, ni cobertizos, ni cabañas. Las casas de madera personalizadas Pergoland tienen una ubicación definitiva, no se pueden transportar y se asientan en terreno urbanizable. Su construcción y habitabilidad están reguladas por la Ley de Ordenación de la Edificación (establece la legislación sobre edificación), el Código Técnico de la Edificación (norma que regula la construcción) y las Normas Básicas de la Edificación (definen la seguridad de las personas).
Una casa de madera tiene célula de habitabilidad; las compañías de distribución y comercialización proporcionarán acometidas de luz, agua y electricidad; y los ayuntamientos expedirán el contrato municipal de suministro de desagüe.
La utilización de la madera no penaliza la vivienda. Como sucede con la adquisición de cualquier tipo de casa, el comprador puede acceder a un crédito hipotecario para financiarla y a un seguro para protegerla. En cuanto a la hacienda pública, la casa de madera tiene los mismos beneficios fiscales, como por ejemplo la desgravación por compra de vivienda habitual de acuerdo a las normas que en cada campaña de la renta fije el Ministerio de Hacienda.
Si buscas un hogar hecho a la medida de las necesidades de tu familia, confía en las casas de madera personalizadas en Madrid de Pergoland.
Todo comenzó hace 400 millones de años.
Los primeros árboles datados por el ser humano existieron hace 400 millones de años. Durante ese tiempo la madera ha evolucionado adecuándose a las condiciones de cada época y convirtiéndose en un material imprescindible para el desarrollo de la humanidad. Hoy lo sigue siendo en multitud de ámbitos, incluido el de la construcción, porque la madera es sostenible social, económica y ambientalmente. El ciclo de vida de la madera es eterno.
Madera con denominación de origen
No vale cualquier madera. Pergoland construye casas con madera que proviene de bosques europeos de coníferas, principalmente de abeto y pino. Todos los proveedores de Pergoland disponen del certificado forestal FSC (Consejo para la Administración Forestal) o del PEFC (Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal), y en algunos casos los dos, que garantizan la gestión sostenible de los bosques.
Los certificados FSC y PEFC permiten al consumidor tener un alto grado de confianza sobre el origen de la materia prima con la que se construirá su hogar. Ambos aportan una amplia experiencia nacional e internacional desde su creación en 1993 y 1999, respectivamente. Más del 60% de los bosques productivos en la Unión Europea cumplen con los modelos de gestión sostenible, según los datos del Parlamento Europeo.
Un traje a medida
El sastre toma medidas y propone los tejidos idóneos para el uso de la prenda. Esta analogía explica el método Pergoland de diseño y construcción. A las necesidades de quienes habitarán la vivienda, las medidas del traje, une los materiales adecuados para confeccionar la estructura y los revestimientos de una prenda para toda la familia: su hogar.
Para construir la estructura de la casa Pergoland utiliza vigas laminadas fabricadas a partir de tablones limpios de nudos, bolsas de resina y crecimientos hacia dentro de corteza, y que se han secado hasta una humedad del 12% (la misma humedad de equilibrio que tendrán cuando estén colocadas). Después se encolarán y cepillarán. Este proceso minimizará la contracción, torsión o formación de grietas de la madera, asegurando una estructura estable y sin humedades.
Pergoland reviste la casa con madera, aunque sea factible el uso de otros materiales en el SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior). El revestimiento exterior se construye con madera termotratada. Se somete a calor y vapor en una cámara en la que se alcanzan los 212ºC, reduciendo su humedad al entorno de entre el 4 y el 7%. Así dispondremos de madera que no contiene productos tóxicos ni resinas y es resistente a los agentes y condiciones climatológicas externas adversas. El revestimiento interior recibe un tratamiento ignífugo y acústico.
Hablemos de tu casa de madera
En cuanto contactes con nosotros, Pergoland te asignará un comercial para que te acompañe en el proceso de construcción de tu casa. De principio a fin. Será el interlocutor de tus deseos y necesidades. El profesional que escuchará tus ideas y te asesorará para ofrecerte desde el primer momento un presupuesto lo más exacto posible.
Contrato de reserva
Ya sabemos qué hogar quieres y su precio aproximado. Si decides avanzar en el proyecto, el segundo paso será diseñar la casa con Espacio Acorde Taller de Arquitectura tantas veces como sea necesario hasta conseguir la vivienda deseada. Los planos y las vistas 3D definitivas nos servirán para elaborar un presupuesto final y cerrado: sin sorpresas ni gastos imprevistos.
Firma del contrato de obra
Ya hemos decidido cómo será nuestra casa y ¡es hora de construir! Daremos el tercer paso elaborando el proyecto básico y de ejecución, imprescindible para solicitar la licencia de construcción. El proyecto básico y de ejecución expone las características funcionales, formales, constructivas y económicas de la obra, garantizado su realización de acuerdo a la legalidad urbanística.
Concesión de la licencia e inicio de la obra
El tiempo de obtención de la licencia depende de cada ayuntamiento. Aunque estemos deseando construir nuestra casa, no debemos impacientarnos porque la licencia acredita que cumplimos las exigencias urbanísticas. Pergoland invertirá esta espera en la preparación de todo lo necesario para que nuestro hogar comience a construirse el mismo día que nos den la licencia.
Acta de comienzo de obra
Este es el último paso antes del comienzo de la ejecución del proyecto. Se trata de la firma del documento conocido como acta de replanteo y comienzo de obra. Contiene las rúbricas del arquitecto como director de obra, del aparejador o arquitecto técnico como director de la ejecución del proyecto, del promotor y del constructor.
La casa se convierte en hogar
Hemos llegado al sexto paso: la construcción de nuestro hogar. Pergoland la realizará de acuerdo al proyecto diseñado con el cliente, respetando rigurosamente las características y calidades constructivas comprometidas, y el plazo de ejecución firmado en el contrato, que se estima en torno a los seis meses de trabajo.
El templo Horyu-ji es la construcción de madera más antigua del mundo. Se encuentra en Japón y el primero de sus edificios se construyó en el año 607, hace más de 1400 años. Este templo contesta a la pregunta: ¿Cuál es la vida útil de una casa de madera? El norte de Europa explica la longevidad de las construcciones de madera. Hay casas habitadas después de 200 años. La más antigua es la casa Bethlemen de Schwyz, en Suiza. Tiene 700 años.
A la solidez constructiva de la madera, Pergoland añade en el exterior de la casa un revestimiento de madera tratada sin químicos para garantizar la durabilidad. El mantenimiento responde a una cuestión fundamentalmente estética: preservar la apariencia original de nuestro hogar.
El acero no arde, la madera sí. ¿Cómo se comportan las casas de madera ante el fuego? La temperatura puede llegar a 1200ºC en un incendio. Las vigas de acero a partir de los 600ºC se deformarán y pueden colapsar, dejarán de soportar la carga. Sin embargo, la viga de madera se auto defiende del fuego mediante la carbonización. La parte exterior se carboniza ralentizando el proceso de quemado. De esta manera, protege el interior de la viga, que seguirá en pie.
La madera de hogares Pergoland se trata con protectores ignífugos que se pueden aplicar enlos revestimientos de paredes, techos y suelos creando una barrera contra el fuego. Una moderna construcción previene de manera activa la aparición de fuego y la propagación de gases de combustión. La prevención ante el fuego es rigurosísima. Por eso los tubos de la luz son de material ignífugo, en las cajas de la luz se emplean geles que impiden la propagación del fuego, se aíslan las salidas de las chimeneas o se revisten baños y cocinas de materiales ignífugos. Nuestras casas cumplen estrictamente con las exigencias del Código Técnico de la Edificación.
Las técnicas constructivas de las casas de madera reducen el tiempo de obra y el precio de la vivienda. Una vez realizado el proyecto y obtenidas las licencias, la casa Pergoland estará lista para habitar en seis meses. Lo que era en proyecto sobre plano se habrá convertido en nuestro hogar. La fabricación de estructuras mecanizadas y la reducción de la mano de obra repercuten positivamente en el precio final de la vivienda.
En Suecia, Austria, Estados Unidos y Australia entre el 60 y el 80% de las casas construidas son de madera, la misma materia prima para latitudes con características climáticas y meteorológicas tan diferentes demuestran su adaptabilidad y versatilidad. Al elegir una casa de madera debemos saber que estamos escogiendo una vivienda sujeta a la misma normativa que las construidas con otras técnicas y otros materiales.
Ni casetas, ni cobertizos, ni cabañas. Las casas de madera Pergoland tienen una ubicación definitiva, no se pueden transportar y se asientan en terreno urbanizable. Su construcción y habitabilidad están reguladas por la Ley de Ordenación de la Edificación (establece la legislación sobre edificación), el Código Técnico de la Edificación (norma que regula la construcción) y las Normas Básicas de la Edificación (definen la seguridad de las personas).
Una casa de madera tiene célula de habitabilidad; las compañías de distribución y comercialización proporcionarán acometidas de luz, agua y electricidad; y los ayuntamientos expedirán el contrato municipal de suministro de desagüe.
La utilización de la madera no penaliza la vivienda. Como sucede con la adquisición de cualquier tipo de casa, el comprador puede acceder a un crédito hipotecario para financiarla y a un seguro para protegerla. En cuanto a la hacienda pública, la casa de madera tiene los mismos beneficios fiscales, como por ejemplo la desgravación por compra de vivienda habitual de acuerdo a las normas que en cada campaña de la renta fije el Ministerio de Hacienda.